Cerrar

ENTRA YA !!
Cabecera de la comunidad
 |

¿Cuánto influye la genética en la salud mental?

genética y salud mental
ADNTRO GENETICS

ADNTRO GENETICS

Publicado el miércoles, 29 de mayo de 2024 a las 12:47

La salud mental es el estado psicológico y emocional de una persona. Implica la capacidad de manejar las exigencias y desafíos cotidianos, formar relaciones interpersonales saludables, y tomar decisiones constructivas. La importancia de la salud mental ha ganado reconocimiento, destacando la necesidad de entender y abordar condiciones como la ansiedad. Actualmente, se promueve una mayor conciencia sobre cómo factores como la genética, el ambiente y el estilo de vida influyen en nuestra salud mental.

La salud mental es un campo dinámico que abarca tanto la prevención y tratamiento de enfermedades mentales como la promoción de estrategias para una vida mental saludable y plena, centrándonos en este artículo en la salud mental y genética.

Ciertas condiciones de salud mental, como la ansiedad, el trastorno bipolar y la esquizofrenia, han demostrado tener un fuerte componente genético.

Se tratan de enfermedades multifactoriales, es decir, su desarrollo y manifestación son el resultado de la interacción de múltiples factores, tanto genéticos como ambientales.

El peso que tiene la genética en el desarrollo de una enfermedad varía en función de esta. Un número reducido de enfermedades son causadas por mutaciones en un único gen (como es el caso de la fibrosis quística). Para otras enfermedades, nuestros genes pueden aumentar la probabilidad de desarrollarlas o, por el contrario, ofrecernos cierta protección (enfermedades multifactoriales), lo cual es posible conocer gracias a los test genéticos.

Dentro de las enfermedades de salud mental nos vamos a centrar en el trastorno de ansiedad.

Genética y trastorno de ansiedad

El trastorno de ansiedad es un término que incluye la ansiedad generalizada, los trastornos de pánico, la ansiedad social, el trastorno de estrés postraumático y las fobias, entre otros. El trastorno de ansiedad se define como ansiedad clínicamente significativa que no se restringe a una situación ambiental particular.

Este trastorno se caracteriza por una preocupación y ansiedad crónica y excesiva sobre varios eventos o actividades. Los síntomas incluyen inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y problemas de sueño.

En España, es el problema de salud mental más frecuentemente registrado en las historias clínicas de atención primaria y afecta al 6,7% de población con tarjeta sanitaria. A nivel mundial, la prevalencia disminuye al 4,8%.

La heredabilidad del trastorno de ansiedad se encuentra entorno al 50%, dejando el otro 50% a factores ambientales y al estilo de vida. El componente genético provoca una alteración física en el funcionamiento del cerebro o en la respuesta fisiológica al estrés.

A día de hoy, genéticamente se puede explicar el 26%. Esto es posible gracias al análisis de variantes genéticas que determinan si tienes una mayor o menor probabilidad de padecer la enfermedad. Entre las variantes asociadas encontramos variantes en los genes TMEM132D y PKD1L1.

879 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO