Certificación Profesional DevOps (CPDO)
¿Por qué realizar la “Certificación Profesional DevOps (CPDO)”?
Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia
Publicado el viernes, 26 de febrero de 2021 a las 13:08
>>> QUIERO INSCRIBIRME <<<
DevOps es más que una tecnología o un conjunto de herramientas. Es una mentalidad de trabajo que requiere una evolución cultural de la organización empresarial.
Para ello, es fundamental tener en consideración la personas, los procesos y las herramientas adecuadas para hacer que el ciclo de vida de una aplicación (producto) sea más rápida y más predecible.
La Certificación Profesional DevOps explora el cambio en la mentalidad y en los procesos con enfoque tradicional que viene aplicando cualquier organización empresarial de forma habitual.
Hoy en día, cualquier organización que quiera crecer e implementar soluciones tecnológicas con un volumen importante debe adoptar un enfoque de colaboración que reúna a todos los involucrados en la entrega de la solución y no sólo el desarrollo y las operaciones del proyecto.
La Certificación Profesional DevOps proporciona a cualquier profesional un panorama completo de los conceptos principales de DevOps para aplicarlos con éxito en cualquier organización empresarial.
Aspectos clave:
- No se requieren pre-requisitos para realizar esta Certificado.
- 14 módulos completos: Que es DevOps, Conceptos Fundamentales, Equipos DevOps, Herramientas, Modelo Gartner DevOps… y mucho más.
- 45 lecciones incluyendo todo lo necesario para convertirte en un experto en DevOps.
- Curso avanzando con toda nuestra experiencia aplicando DevOps en multitud de organizaciones.
- Ejemplos y casos de éxito en startups y empresas.
- Ejercicios prácticos para aplicar y aprender in-situ sobre todo el contenido con aplicación directa.
- Examen para obtener el Certificado Profesional.
- Obtención de Doble Certificado Profesional en DevOps (expedidos en USA y EU) y validos en todo el mundo.
¿Qué voy a aprender con la Certificación Profesional en DevOps (CPDO)?
Una vez hayas obtenido la Certificación Profesional en DevOps serás capaz de demostrar conocimiento y entendimiento en:
- Los principios, modelos y fundamentos de la cultura DevOps.
- Prácticas clave de DevOps.
- Técnicas para la colaboración entre los equipos de desarrollo, operaciones y servicios.
- Optimización del proceso de entrega.
- Mejora en los flujos de trabajo y las comunicaciones.
- Conceptos de automatización de pruebas y despliegue.
¿A quién va dirigido?
Todo profesional de la Tecnología de la Información es elegible para esta certificación, personas que trabajan en ambientes de desarrollo, prueba e implementación de sistemas, consultores de TI, responsables de equipos de desarrollo y desarrolladores, responsables de equipos de operaciones y servicios, directores, jefes y coordinadores de sistemas, así como también gestores y directores de proyectos.
Metodología del Programa
El programa está basado en el aprendizaje práctico y la colaboración entre los alumnos con la ayuda y mentorización del profesor.
El eje fundamental del programa consiste en facilitarle (al alumno) una experiencia de aprendizaje real a través de casos prácticos y proyectos.
A través de esta experiencia de aprendizaje, tú adquirirás el conocimiento y la experiencia para la resolución de un problema y por tanto la capacidad de poder resolverlo en el ámbito profesional.
De este modo, tú mismo te convertirás en el eje y constructor de tu propia experiencia de aprendizaje, con la guía y el acompañamiento del profesor.
Estructura del Programa
Lo primero que verás al acceder al programa será el Caso Práctico o Proyecto que tienes que desarrollar.
Así podrás conocer el alcance de tu aprendizaje a través de la práctica aplicada.
A partir de aquí, irás avanzado semana a semana sobre los contenidos, las experiencias y los conocimientos que deberás adquirir.
Los módulos de tu programa constan de:
- Video presentación
- Test Inicial para evaluar tu conocimiento de partida
- Caso práctico y/o proyecto
- Clases:
- Recursos de aprendizaje: Videos, lecciones, ejemplos, herramientas, experiencias…
- Debates tutorizados con otros alumnos
- Foro de dudas
- Masterclass
- Test final para evaluar tu conocimiento tras el programa
Plan de Estudios
- Modulo 1. ¿Qué es DevOps?
- ¿Por qué DevOps?
- Definiciones de DevOps
- ¿Qué no es DevOps?
- Definición de DevOps Según sus Líderes
- Modulo 2. Historia y Propósito de DevOps
- DevOps Adopción
- Modulo 3. Beneficios
- Estabilidad
- Modulo 4. Pilares de DevOps
- Modulo 5. Conceptos
- Just-in-time (JIT) o Justo a Tiempo
- Sistema de Producción Toyota (SPT)
- Kaizen
- BIMODAL - Gartner
- DevSecOps
- Nuevo Modelo Operacional
- Scrum
- Work-in-Progress (WIP) (Trabajo en Proceso)
- Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) y OLAS
- Ciclo Plan-Hacer-Verificar-Actuar (Plan-Do-Check-Act Cycle/PDCA Cycle)
- Definición de Listo (en Agile/Scrum)
- Kanban para Equipos DevOps
- Modulo 6. Desarrollo
- Ciclo de Vida del Desarrollo del Software
- Desarrollo Agile del Software
- Modelo en Cascada
- Modelo V
- Modulo 7. Integración Continua
- Beneficios de la Integración Continua
- Modulo 8. Entrega Continua, Aprendizaje Continuo y Modelo CALMS
- Modulo 9. DevOps, Otras Prácticas Recomendadas y Frameworks (Marcos)
- DevOps y Agile
- DevOps y Scrum
- DevOps e ITSM (ITIL)
- Modulo 10. Cultura DevOps
- Cultura Orientada en DevOps
- Modulo 11. Equipo DevOps
- Organización-Legado
- Operadores y Desarrolladores Tradicionales
- Se Crean Equipos Dedicados de DevOps
- DevOps Total
- Roles de los Equipos
- Oficina de Gestión de Servicios SMO
- Modulo 12. Herramientas para el Apoyo de la Cultura DevOps
- Herramientas DevOps-GIT
- Plataforma Nube
- Docker
- JS
- Chef
- Jenkins
- Puppet
- Modulo 13. Modelo Gartner DevOps
- P.P.T y Cultura
- Modulo 14. Lista de Chequeo DevOps y Estado del Reporte DevOps
- Modelo de Madurez DevOps
- Lista de Chequeo - DevOps
- Autoevaluación
- Reporte DevOps 2017
>>> QUIERO INSCRIBIRME <<<
26/02/2021 13:08 | sanmemlau