Cerrar

Los agentes sociales firman el Pacto por el Empleo para combatir la crisis

Publicado por joaquin
martes, 16 de septiembre de 2008 a las 09:00

Con un presupuesto total de 4.848 millones para los próximos dos años -cifra sujeta a la aprobación por parte del Consell de las cuentas de ambos ejercicios-, abarca áreas como el empleo y la formación de los trabajadores, las políticas agraria, industrial y turística, el desarrollo territorial, el apoyo financiero a las pyme, la inmigración, la vivienda, el medio ambiente, las infraestructuras, las políticas educativa, sanitaria y de servicios sociales, y la organización de la administración.

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, recalcó que el documento "abre una etapa de más confianza y de más esperanza para todos los valencianos". Por su parte, el presidente de la patronal Cierval, Rafael Ferrando valoró que el Pavace II es un "paso importante" y "necesario". "Estar juntos", añadió, "por sí solo ya es importante", al igual que lo es "estar dentro de una política de consenso".

Además, el jefe del Consell consideró que "el momento es complicado, el compromiso es global, y entre todos vamos a conseguir que nuestra Comunidad esté en el lugar que le corresponde".

Cambios necesarios

El secretario de CCOO-PV, Joan Sifre, señaló que este hito "consolida, en un contexto particularmente difícil, el diálogo social en la Comunidad". El dirigente sindical apostilló que el Pavace permitirá "afrontar la dificultad de un escenario nada favorable y de necesidades crecientes" y "atender cambios necesarios aplazados, cuya ausencia se hace patente en la irrupción de las nuevas debilidades y necesidades".

Por su parte, el secretario general de UGT-PV, Rafael Recuenco, estimó ayer que "ha valido la pena" este "proceso seguramente demasiado largo", ya que permitió firmar "un acuerdo con dos o tres objetivos claros", como el de trasladar a la sociedad valenciana su "compromiso" en "unos momentos complicados" o el de "crecer, para crear empleo y para atender las dificultades sociales" que existen en la Comunidad Valenciana.

5.725 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO